In this lesson, we’ll explore the fun (and sometimes spicy) world of gossip vocabulary in Spanish. The word “gossip” translates to “chismes” or “cotilleos” — casual conversations or rumors about the lives of others.
In Andalusia, and in much of Spain, the word “cotilleo” is widely used in daily life to talk about local news, personal stories, or community buzz. Whether it’s about a new romance, a neighbor’s secret, or someone’s surprise career change, talking about gossip is a real part of cultural and social interaction.
In this lesson, you’ll:
- Learn useful vocabulary and expressions related to gossip and rumors
- Discover how people in Spain, especially in Andalusia, use these terms in everyday conversations
- Practice using “chismear,” “cotillear,” “el cotilleo,” and more through dialogues and activities
Let’s dive into this lively topic and have fun learning how to listen to, understand, and talk about gossip in Spanish — just like the locals!

Hablemos de cotilleo
Click on each sentence to flip between Spanish and English
Penélope: ¡Hola! ¿Escuchan el chisme sobre Antonio, el chef del restaurante?
Lucía: Sí, dicen que su paella es deliciosa. La gente viene de todas partes para probarla.
Antonio: Es verdad. Pero, ¿saben que Penélope es amable y simpática con todos en la biblioteca?
Penélope: Sí, es cierto. Y hablando de bibliotecas, Ana, la fotógrafa, toma fotos geniales de la Costa del Sol.
Ana: Gracias, Penélope. Pero, ¿oyen hablar de Juan? Dicen que es un futbolista talentoso y valiente.
Juan: Bueno, trabajo duro. Y abuelo Miguel es el más valiente cuando pesca en el mar.
Abuelo Miguel: Así es, Juan. Y hablando de valentía, ¿oyen sobre Rafael, el guitarrista? Siempre emociona con su música en el restaurante.
Antonia: Es cierto. Pero, Marta, la periodista, tiene un chisme interesante. Dice que Pedro, el ingeniero, está diseñando algo asombroso en la ciudad.
Marta: Exacto. Y Carlos, el estudiante, es muy trabajador. Estudia ingeniería en la universidad.
Carlos: Sí, me esfuerzo. Diego, el pintor, también es genial. Crea arte único.
Diego: Gracias, Carlos. María, la bailarina de flamenco, siempre anima las fiestas.
María: Es un placer. Y Roberto, el cocinero, prepara platos deliciosos en su restaurante.
Roberto: Gracias, María. Julia, la profesora, es muy dedicada a sus alumnos.
Julia: Hago lo que puedo. La Dra. Elena, la médica, es muy empática con sus pacientes.
Elena: Trato de ayudar. Y Sofía, la enfermera, es muy atenta en el hospital.
Sofía: Hago lo mejor que puedo. Manuel, el agricultor, cultiva las frutas y verduras más frescas.
Manuel: Es mi pasión. Y Luis, el constructor, trabaja en un proyecto interesante.
Luis: Es cierto. Leonardo, el camarero, es muy amable en el restaurante.
Leonardo: Gracias. El oficial Ramírez, el policía, mantiene nuestras calles seguras.
Ramírez: Hago mi trabajo. Jorge, el bombero, es un héroe en los incendios.
Jorge: Solo hago lo que puedo. Tomás, el mecánico, arregla coches como nadie más.
Tomás: Intento ser bueno. Santiago, el pescador, atrapa los peces más grandes.
Santiago: Es mi especialidad. Carmen, la comerciante, tiene la tienda más popular.
Carmen: Hace lo que puedo. Y Roberto, el carpintero, crea muebles hermosos.
Roberto: Gracias, Carmen. Sandra, la veterinaria, cuida de nuestras mascotas.
Sandra: Sí. Laura, la cajera de banco, siempre es amable con los clientes.
Laura: Es mi trabajo. José, el electricista, es hábil con los cables.
José: Intento hacerlo bien. Marta, la jardinera, mantiene nuestro jardín hermoso.
Marta: Es un placer. Carlos, el abogado, defiende casos legales con pasión.
Carlos: Hago mi trabajo. Fernando, el taxista, conoce todos los caminos.
Fernando: Es cierto. Elena, la recepcionista, siempre nos recibe con una sonrisa en el hotel.
Elena: Hago lo que puedo. Ana, la panadera, hace el mejor pan de la ciudad.
Ana: Es mi especialidad.
Todos se ríen mientras comparten chismes y secretos sobre sus amigos y vecinos en la Costa del Sol.